La Vigilia de Pentecostés reunió ayer a la Iglesia de Buenos Aires para celebrar la inminente llegada del Espíritu Santo con actividades organizadas por la Vicaría de niños y la Vicaría de jóvenes.
Las celebraciones comenzaron desde la mañana con los encuentros de los niños en sus parroquias y con sus decanatos, bajo el lema propuesto por la Vicaría de Niños: «Compartimos la paz del Espíritu Santo».
Las comunidades se reunieron para compartir la celebración de la misa, un espacio de juegos y kermesse y una invitación misionera a los niños y sus familias a llevar la paz del Espíritu a todos los lugares del barrio.
Por la tarde, cuando empezaba a declinar el día, los jóvenes se reunieron en el Colegio Pío IX para esperar juntos el día de Pentecostés con actividades organizadas por la Vicaría de jóvenes y musicalización del Coro Arquidiocesano.
Inspirados por el lema «Un salto de Alegría», los jóvenes compartieron una tarde de juegos, encuentro y oración en la que reflexionaron sobre los dones del Espíritu que hacen a cada uno como es, la mejor versión de sí mismos.
Al caer el sol, compartieron un momento de oración haciendo consciente las diferentes formas en que se manifiesta el Espíritu Santo y la fuerza de su luz que guía, acompaña e inunda cada espacio con la alegría de la Salvación.
A imagen de la Virgen María, los jóvenes fueron invitados a compartir sus dones y la alegría de ser cristianos con todas las personas con las que comparten camino.
Con la promesa de un próximo reencuentro en la marcha de Corpus y el alma llena de la alegría del Espíritu Santo, los jóvenes regresaron a sus comunidades y hogares tarareando las canciones del Coro Arquidiocesano y rumiando las reflexiones del día.
La Vigilia de Pentecostés es la puerta a una nueva etapa del año que, en este tiempo especial, la iglesia quiere destinar a la renovación de la misión en la ciudad, con un estilo sinodal.
La paz y la alegría del Espíritu Santo se hacen presentes de manera especial en este Pentecostés para renovar el camino de la iglesia porteña en Buenos Aires.