Portada » Misa de inicio del ciclo lectivo 2025

Misa de inicio del ciclo lectivo 2025

por prensa_admin

Frente a una multitud de jóvenes que se hicieron presentes en la Catedral, docentes, equipos directivos, consagradas, sacerdotes, funcionarios del gobierno nacional y de la ciudad se realizó la Santa Misa de inicio del ciclo lectivo 2025. El Arzobispo de Buenos Aires, Mons. García Cuerva,  presidió la eucaristía desde las 10:00hs en un clima de alegría y comunión ante más de 1000 alumnos de diferentes colegios de la ciudad. 

Contemplando las lecturas y a la luz de la palabra del Libro de los Reyes, que tiene a Elías como protagonista, en su homilía destacó: “Pensaba que nosotros también, igual que Elías, a veces también podemos sentirnos amenazados. Nos podemos sentir amenazados por los miedos, nos podemos sentir amenazados por la desesperanza, porque no sabemos cómo va a ser nuestro futuro. A veces nos sentimos amenazados también por la droga, por la violencia, por la injusticia. A veces nos sentimos amenazados porque sentimos que nadie nos quiere. ¿Cuántas amenazas que a veces podemos tener y sentir en el corazón?”

Luego subrayó: “Cuando uno ve huellas y ve pies, le da la idea de que hay que caminar. Y en la vida tenemos que ser peregrinos, en la vida tenemos que caminar. ¿Por qué tenemos que caminar? Porque en la vida hay que pelearla todos los días. El riesgo es que nos pasen los mismos que Elías. Él se quedó tirado, dijo, `ya no puedo hacer nada´. Es como cuando a veces te metes en tu pieza, en tu cuarto, y te encerras y decís: `Que no me jodan´. Y cerras la puerta y te tiras de la cama y te pones a llorar y decís, `ya está´”. 

También añadió: “No nos podemos quedar encerrados en nuestros problemas. Entonces tenemos que saber que no solamente hay que caminar con los pies, sino que también hay que saber caminar con el corazón. Eso significa no bajar los brazos, no dejar que los problemas nos aplasten, no deprimirnos, no quedarnos tirados”. Y agregó: “ Ya dijimos que no queremos quedarnos solos. Por eso, en la vida y especialmente en los momentos de problemas, tenemos que caminar juntos.  No caminamos solos en la vida. No te quedes solo. Pedí ayuda, anímate”.

“Caminamos juntos con otros. Porque seguimos creyendo en la solidaridad, en el compromiso y en el respeto, aceptando que somos todos distintos. Los Ángeles son Las personas que en la vida nos ayudan y nos sacan del pozo en los momentos más difíciles. La gente que no te deja tirado. Tu viejo, tus amigos, tu abuela, tu maestra, tu profesor. Esa gente te la manda Dios. Y por eso nosotros caminamos juntos en la esperanza”. 

Para concluir su homilía en la Santa Misa de inicio del ciclo lectivo 2025 mencionó: «Nosotros también, a veces, como los barcos, sentimos que nos tapa el agua. Sentimos que nos estamos por hundir. Y en esos momentos en que nos sentimos que estamos por hundir, está buenísimo tener un ancla. Y el ancla se llama Jesús. Nuestro ancla se llama Jesús, que es nuestro mejor amigo, que no nos deja tirados, que nos acompaña siempre, que nos invita a caminar juntos, que nos invita a seguir teniendo esperanza más allá de los problemas y de las dificultades. Los invito a todos entonces, en este 2025, a que caminemos».

Banner antes del título

También te interesará

Dejar comentario

Holaaaaa