Portada » Obispos de Argentina y Chile: Paz, medioambiente y misión

Obispos de Argentina y Chile: Paz, medioambiente y misión

por prensa_admin

En el programa Poliedro, emitido por la señal de Canal Orbe 21, la periodista Gabriela Laschera dialogó con Mons. Juan Carlos Ares, Obispo de Bariloche, en el marco del encuentro de obispos de Argentina y Chile que se realizó en el país vecino. En la entrevista, el obispo valoró la religiosidad popular de las personas en el sur de cada país, la misión de la Iglesia en regiones que son particulares por su geografía e historia y también del documento final que en conjunto firmaron los obispos adhiriendo al tratado de paz.

Historia de un encuentro

Reafirmando lazos de fraternidad Mons. Ares mencionó: “Es un encuentro que se viene haciendo desde el año 1976. Cada tres años nos reunimos los obispos del Sur de Chile y de la Patagonia Argentina, una vez en Argentina y otra vez en Chile. Hubo unos años de 1980, el 1990, que no hubo reuniones y se volvieron a retomar después en el 2007”. Y agregó: “ De Argentina estuvimos prácticamente todos los obispos, quienes faltaron fueron los de Río Gallegos, que están bastante lejos, y también el obispo de Neuquén”.

En relación al lugar donde se desarrolló el encuentro añadió: “Es un archipiélago el Chiloé, son varias islas, son 50 islas. La otra isla muy grande de la de Quinchao, y allí están estas iglesias patrimoniales porque es de la época de los franciscanos, inclusive una de ellas comenzó de la época de los jesuitas, estamos hablando de 1608. Como vos sabes, los jesuitas fueron expulsados en 1767 y tomaron la continuidad los franciscanos, así que de la parte patrimonial nos contaron que son 16 iglesias que son de patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO en el año 2000”. 

Tema de convocatoria 

Sobre el punto de encuentro entre los obispos de Argentina y Chile agregó: “El tema que nos convocó más que nada fue la crisis climática. Tuvimos la ayuda de un profesor de allí, de la Universidad de Chile, Román Gurí, que nos habló, de algunos aspectos de la Laudato Si y la Ludato Deum, pero ya un poquito bajado a nuestra propia realidad del sur. El tema del agua es fundamental y como necesario, digamos, para el tema de la vida. Nosotros tenemos lugares en la Patagonia nuestra muy desértica”.

En relación al origen de los encuentros que se dan cada tres años entre los obispos de la región resaltó: “Resaltamos en primer lugar nuestros encuentros, encontramos que la Patagonia es un lugar de encuentros. De hecho, comenzaron estos encuentros por mucha migración de los chilenos a la tierra argentina. Digamos, en un lado y en el otro estaban los procesos militares en ese momento. La hermandad, de un lado como del otro”.

Seguir construyendo

Para concluir con la entrevista Mons. Ares resaltó: “Los desafíos comunes, como el tema de los conflictos, aunque uno lo puede ver como algo que nos violenta a todos, por supuesto, sin embargo, esa oportunidad de afianzar más los lazos. Y, de hecho, eso fue lo que pasó con el conflicto de Beagle, de Laguna del Desierto. Gracias a las dos partes, como también a la mediación de la Iglesia, el Santo Padre Juan Pablo II en ese momento, pudieron no llegar a un conflicto armado y hacer los lazos de paz y de amistad. Todos los años, en la frontera se hace siempre una Misa recordando este tratado de paz y de amistad”.

Banner antes del título

También te interesará

Dejar comentario

Holaaaaa