Alegría en comunidad
La comunidad de la parroquia Espíritu Santo celebró la Santa Misa el sábado 1 de marzo en un clima de alegría y comunión. Allí estuvo presidiendo la celebración el Arzobispo de Buenos Aires, Mons. García Cuerva en el marco del Inicio pastoral del padre Adrian Maccarone. También, estuvieron las cámaras de Orbe 21 y captaron la felicidad de compartir en comunidad.
El camino del padre Adrian
El Padre Adrian Maccarone recibió el orden sagrado en noviembre de 2017. Sus primeros pasos en el ministerio fueron como diácono en la parroquia Inmaculada Concepción (B) en 2018. Luego fue vicario en la parroquia Ntra. Sra. de las Nieves entre 2018 y 2021. También desarrolló sus tareas como Vicario parroquial de San Martín de Porres de 2021 a 2023 y vicario parroquial desde entonces hasta febrero 2025.
El Evangelio: una forma de hablar
En su homilía Mons. García Cuerva, a la luz del Evangelio destacó: «Esas tres primeras oraciones del libro del Eclesiástico, de la primera lectura y esto que nos dice el Evangelio de la abundancia del corazón habla la boca es para que tomemos conciencia del peso que tienen las palabras y que a veces la mejor palabra es la que no decimos porque a veces es mejor callarse la boca por amor y por caridad».
Contemplando las lecturas, expresó: «Parecería que el tema de qué hablamos, qué palabras usamos y cómo nos comunicamos es algo muy, pero muy importante. Ayer fuimos testigos de dos presidentes y un vicepresidente diciéndose de todo de una manera agresiva en Estados Unidos y en Ucrania, justo en un momento en que hay que buscar la paz. Tenemos una clase dirigente que dice cosas espantosas y no tienen ningún escrúpulo en tratar mal y agredirse».
Luego mencionó: «Cuando Jesús nos dice de la abundancia del corazón habla la boca nos dice, muchachos, fíjense que tienen en el corazón porque seguramente nos vamos a dar cuenta cuando te escuchemos hablar. Por eso hoy el Evangelio nos toma como de sorpresa y nos dice piensen de verdad, piensen lo que dicen las palabras, las palabras tienen entidad. Y dije que junto con el tema de la palabra, lo otro que nos habla hoy el Evangelio es cómo miramos, cómo miramos. Por eso dice no estés mirando la paja en el ojo ajeno cuando no podés mirar la viga en el propio».
El evangelio: una forma de mirar
El la homilía el Arzobispo destacó: «Hablar y mirar, podemos hablar y construir la fraternidad con palabras que construyen, o podemos hablar, lastimarnos, dividirnos y marcarnos la vida para siempre, depende de cada uno de nosotros. Podemos mirar como mira Dios, y entonces cuando me mire a mí mismo, no me van a dar ganas de mirar los defectos del otro, o puedo mirar buscando los defectos de los demás, sin hacerme cargo de los propios. Hay que elegir».
Para concluir con su alocución en el marco del Inicio pastoral del padre Adrian Maccarone en la parroquia Espíritu Santo, Mons. García Cuerva comentó: «Querido Padre Adrian, seguramente tengas que mirar mucho, y dicen que el mejor modo de mirar es cuando uno limpia la mirada con las lágrimas así que no dejes de llorar. y con las lágrimas limpias la mirada y si limpias la mirada vas a ver mejor y vas a mirar los corazones de tu comunidad y lo vas a mirar como mira a Dios con amor con ternura con perdón con misericordia».
