Portada » La Sagrada Familia, el centro del pesebre

La Sagrada Familia, el centro del pesebre

por Justina Kleine

El teólogo Agustín Podestá participó nuevamente de un segmento en el programa Poliedro, que se transmite en el Canal Orbe 21, y continuó reflexionando acerca de las figuras presentes en el pesebre. La Sagrada Familia fue el centro de contemplación en esta ocasión, luego de haber analizado la figura de los pastores, los ángeles y los Reyes Magos en semanas anteriores.

Agustín invitó a «reparar en lo que estamos viendo: María, José y el Niño, la Sagrada Familia, que son el centro del pesebre; la Navidad es el nacimiento de Jesús», también recordó que es una familia «que tuvieron sus dificultades, porque, tanto en el Evangelio de Lucas como en el de Mateo, la concepción de Jesús es complejo. Uno puede imaginar lo dicho y lo no dicho, y todo el conflicto y el drama familiar que eso genera».

El drama de una Sagrada Familia migrante

De este modo, Podestá advirtió: «uno podría pensar que, si es el Hijo de Dios, está todo dado para que nazca en un palacio real, en una familia constituída con todos los problemas resueltos. Y es todo lo contrario, sucede en un contexto adverso, en una peregrinación impuesta por una decisión imperial, son un pueblo que está siendo sometido y obligado a desplazarse».

«La realidad del migrante es una realidad que aparece muy fuerte cuando uno contempla el pesebre«, dijo Podestá en conversación con la periodista. Con la invitación a revisar algunos «discursos xenófobos o discriminatorios en los que muchos católicos caemos» destacó que «cuando contemplamos el pesebre, estamos contemplando el drama de una familia migrante«.

Un Rey en lo pobre

Siendo el Rey de los Judíos, el Niño Dios no nació entre grandes lujos y comodidades sino que se hizo rey «en lo pobre», destacó Agustín. A partir de esa imagen reflexionó sobre las polémicas que se generaron acerca de las interpretaciones humorísticas del pesebre «¿De qué nos estamos burlando? No nos estamos burlando solamente de algo religioso, nos estamos burlando de una manifestación de Dios a los pobres«. Cuestionó el humor que se ríe de los pobres y agregó: «el pesebre es eso, es el drama de Dios naciendo en la pobreza rodeandose de pobres».

Junto con Gabriela Laschera conversaron sobre cómo la navidad es también oportunidad para vivir una fiesta más sobria, hacernos hermanos y compartir gestos con los más necesitados. Recordaron que muchas parroquias y comunidades están organizando cenas y almuerzo solidarios para compartir, y las múltiples opciones que existen para vivir lo esencial de la Navidad: «Contemplar al Dios que nace en ese contexto de marginalidad«.

Ya cercanos a las fiestas, Agustín y Gabriela recordaron que el cristianismo no es una ideología, ni una tranquilidad de la conciencia, sino un modelo de vida que nunca se queda quieto, y que a eso invita a vivir la NAvidad, un Dios que nace para todos y nos invita a la acción.

Banner antes del título

También te interesará

Dejar comentario

Holaaaaa