En el programa Poliedro, emitido por Orbe 21, la periodista y conductora del segmento Gabriela Laschera dialogó con el doctor Dr. Ernesto Gil Deza sobre la salud del Papa Francisco. En esta entrevista abordaron los antecedentes de salud del Santo Padre, el profesional en la medicina explicó cómo es el procedimiento para abordar a un paciente con este estado de salud y juntos reflexionaron sobre el rol de la ciencia en este tipo de situaciones.
Comunicado
El Papa Francisco lleva seis días hospitalizado y según el parte emitido por la oficina de prensa de la Santa Sede en el día de hoy, 19 de febrero, pasó una noche tranquila, por la mañana se ha despertado, ha desayunado y se encuentra de buen ánimo.
Frente a la introducción que hizo la conductora el Dr. Ernesto Gil Deza mencionó: “Nuestro querido Francisco tiene 88 años, tiene neumonía bilateral. Es polimicrobiana, significa que hay bacterias y hongos, si no, se diría multi bacteriana. Estaba recibiendo corticoides y esto se arrastra de bastante tiempo, porque si uno ve las últimas dos semanas, él tiene un aspecto desmejorado de salud».
Luego agregó: “Nuestro Francisco es un joven de 88 años, es muy fuerte, pero tiene 88 años, a veces las personas añosas no hacen fiebre, sino que hacen lo que llaman equivalentes de fiebre. A veces los equivalentes son episodios de hipotensión, hipoglucemia o mareos, con lo cual puede ser un cuadro larvado que se arrastra durante largo tiempo. De tal manera que es muy razonable que hoy, más que nunca, él necesite nuestras oraciones, que nos las pide siempre”.
Cuidados en el Hospital Gemelli
“Está en un excelente lugar, está internado, está con antibióticos etnovenosos, está muy monitoreado, de tal manera que está muy bien cuidado, Las personas mayores frente a estos eventos pueden tener complicaciones mucho peores que los jóvenes porque tienen mucho menos reservas. Entonces vos tienes afectados pulmones, pero tienes riñones de 88 años, corazón de 88 años, linfocitos y médula ósea de 88 años, cerebro de 88 años. Entonces vos dices, a ver, todos los otros sistemas, digamos, están siendo desafiados por esta situación clínica y no tienen la misma reserva que hace 20 o 30 años”.
También subrayó: «El segundo problema son los corticoides y los corticoides son una medicación formidable que forma parte de nuestro sistema de estrés y los corticoides funcionan como el sistema de segundo soporte al estrés. Cuando nosotros estamos estresados, la primera reacción es una reacción adrenalinita que sirve para nuestra supervivencia y la adrenalina sirve para que nosotros peleemos o huyamos».
Reflexión en la Oración
Finalmente terminó diciendo: “Lo que sí creo es que nos está dando un enorme ejemplo de muchas cosas. Uno del valor de la ciencia y otro del valor de la fe. Me parece que Francisco, desde ese punto de vista, es un ejemplo enorme porque en el momento en el que requiere el soporte clínico, la internación, los antibióticos, la ciencia, no duda en aplicarlo, lo mismo que con las vacunas en el COVID. Y al mismo tiempo nos pide que oremos por Él. Porque claramente, digamos, para nosotros que somos creyentes, la fe es tan importante como los antibióticos. Y la oración es tan importante como un enorme número de remedios”.
