Portada » El mensaje del Papa Francisco para la cuaresma

El mensaje del Papa Francisco para la cuaresma

por prensa_admin

En el programa Poliedro, emitido por la señal de canal Orbe 21, Gabriela Laschera diálogo con el padre Julio Merediz sobre el mensaje del Papa Francisco para la cuaresma. También en la entrevista abordaron sobre el camino como metáfora de la vida y la fe, la importancia del sentido cuaresmal y de la figura de Enrique Shaw como ejemplo de la vida cristiana en el mundo empresarial. 

Peregrinos de la vida 

En relación al Jubileo y Papa Francisco el padre Julio expresó: “El Papa retoma en el marco del jubileo, el camino, que sitúa una de las metáforas mayores, primordiales, de civilizaciones muy antiguas, y en el fondo está en lo más profundo nuestro estado del camino, porque de hecho el camino es la pregunta de dónde venimos, de dónde vamos, y por eso se nos pegó tanto hace años”.

Con respecto a la plenitud el sacerdote reflexiono: “Si uno le pregunta a cualquier persona, creyente o no creyente, que está en camino en el tren y va andando, `¿qué desearía usted para usted?´ y usted va a contestar, la felicidad. Este movimiento es, por supuesto que la vida también es una narración del camino, nuestra vida. Por eso es tan lindo el examen de vida, cuando uno examina su vida y recorre las gracias recibidas, los momentos difíciles también, porque ahí es donde uno ve también la superación de posibles caídas, pudo haber habido caídas también, cómo se levantó. Todo eso es una profesión de fe, porque en definitiva la vida, vista como camino, y en cada circunstancia que nos dejó vivir, es una profesión de fe hacia la felicidad, en una confianza muy grande en el desenlace final de esta peripecia histórica que nos toca a cada uno”. 

Tiempo de Cuaresma 

Al referirse al tiempo de cuaresma y la interpretación del mismo subrayó: “ Es un error muy grande pensar que la cuaresma es un tiempo triste, fomentado también por una especie de espiritualidad que se fomento sobre todo mucho en el siglo XIX, en cierta parte del XX, hasta el colegio Vaticano, y muy individualista. En lugar de ayunar, alegría en lugar de estar con cara de amargado todo el día. En lugar de ayunar, ponete a servir a un pobre. Ayuda en tu casa, perdona a tu hermano. Hay un montón de gestos que son superiores porque son amor, son esos pequeños gestos con gran amor. Se fue barnizando la cuaresma y se penso que lo unico importante era esto, es un camino a la felicidad”.

Cuando se refirió a la importancia de caminar con otro agregó: “Ir con otro significa alegrar al otro, perdonar, felicificar al otro, es decir, ir con otro es esa consecuencia del amor al prójimo, estar afirmando algo tan fundamental como es que el amor a Dios se demuestra en el amor al prójimo” 

Enrique Shaw como ejemplo 

Para finalizar la entrevista se refirió a Enrique Shaw para con quien tuvo estas palabras: “Yo me acuerdo que mi papa era muy crítico de cómo vivir el cristianismo y me admiraba que hablaba muy bien de Enrique Shaw. Creo que vamos juntos, cuando el empresario tiene en cuenta quienes trabajan para él, para el bien de la empresa”.

Banner antes del título

También te interesará

Dejar comentario

Holaaaaa